
Esta semana Miguel de Cervantes, el autor del famoso Don Quijote, es el protagonista en las noticias, y es que parece ser que el equipo que llevaba a cabo la búsqueda de sus restos en el convento de las Trinitarias de Madrid ha dado en el blanco.
Los historiadores, que durante los últimos años han dedicado su tiempo a investigar en el subsuelo de la cripta de dicho convento, ubicado en el Barrio de las Letras en Madrid, tienen la certeza de haber encontrado los restos del escritor, junto a los de su esposa y 15 personas más que yacían enterrados con ellos en la cripta.
La cuestión está en que los responsables de la investigación han declarado que su veredicto sobre los restos, perdidos entre 1630 y 1730, durante el periodo en el que se construyó la nueva iglesia, no responde a pruebas exactas sino a suposiciones por coincidencias encontradas durante el trabajo de investigación.
Además de esto, al haber 17 restos de personas en la tumba, los investigadores han renunciado a individualizar los del escritor de los 16 restantes con los que comparte nicho y tampoco existe posibilidad de realizar pruebas de ADN para verificar las conclusiones pues para realizar el cotejo se necesita una segunda muestra y esta sólo se conseguiría de su hermana, monja carmelita enterrada en el osario de un convento en Alcalá de Henares.
Así que ¿es o no es Miguel de Cervantes? queda de cada quien suponer en base a los hechos que nos han presentado; mientras tanto, esperamos que el equipo logre confirmar de alguna manera si son o no los restos encontrados pertenecientes al famoso escritor.
Los historiadores, que durante los últimos años han dedicado su tiempo a investigar en el subsuelo de la cripta de dicho convento, ubicado en el Barrio de las Letras en Madrid, tienen la certeza de haber encontrado los restos del escritor, junto a los de su esposa y 15 personas más que yacían enterrados con ellos en la cripta.
La cuestión está en que los responsables de la investigación han declarado que su veredicto sobre los restos, perdidos entre 1630 y 1730, durante el periodo en el que se construyó la nueva iglesia, no responde a pruebas exactas sino a suposiciones por coincidencias encontradas durante el trabajo de investigación.
Además de esto, al haber 17 restos de personas en la tumba, los investigadores han renunciado a individualizar los del escritor de los 16 restantes con los que comparte nicho y tampoco existe posibilidad de realizar pruebas de ADN para verificar las conclusiones pues para realizar el cotejo se necesita una segunda muestra y esta sólo se conseguiría de su hermana, monja carmelita enterrada en el osario de un convento en Alcalá de Henares.
Así que ¿es o no es Miguel de Cervantes? queda de cada quien suponer en base a los hechos que nos han presentado; mientras tanto, esperamos que el equipo logre confirmar de alguna manera si son o no los restos encontrados pertenecientes al famoso escritor.
Más: 10 famosos que no sabías que estaban enterrados en Madrid | Los cementerios más curiosos del mundo | Limpieza de tumbas en el cementerio de San Isidro
Conoce nuestro servicio de limpieza de tumbas: limpieza a fondo de sepulturas, a precio cerrado. Cuidamos por ti el lugar de descanso eterno de tus seres queridos.
Conoce nuestro servicio de limpieza de tumbas: limpieza a fondo de sepulturas, a precio cerrado. Cuidamos por ti el lugar de descanso eterno de tus seres queridos.