• Inicio
  • Servicios
  • Comprar
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Nosotros
  • Blog

Ritos de los funerales egipcios

11/2/2019

 
Los egipcios fueron los más ingeniosos y creativos cuando se trataba de funerales. Sus tradiciones eran tan impresionantes como sus pirámides, y veneraban a sus muertos de formas extravagantes y especiales. No es de sorprender que los mencionemos en este artículo como los mejores en el campo de los rituales funerarios. A continuación, te hablaremos de sus peculiares tradiciones para despedir a sus seres queridos.
ritos de los funerales egipcios
Tradiciones funerarias de Egipto
Los egipcios tenían elaborados ritos y un período de luto de 72 días. En el antiguo Egipto se conservaban cuerpos para uso del alma después de la muerte. El embalsamamiento fue utilizado por los antiguos egipcios para preservar los cuerpos indefinidamente. Se han encontrado cuerpos o momias de miles de años de antigüedad. Los egipcios creyeron en la supervivencia física de los muertos, y ponían valiosos artículos en las tumbas para que los muertos pudieran usarlos en la siguiente vida.
Curiosidades funerarias egipcias
  • En el antiguo Egipto, los cuerpos de los pobres simplemente se empaquetaban en sal y se secaban al sol.
  • Los cuerpos de los ricos eran momificados. En primer lugar, el cerebro y los órganos internos eran removidos. Después de que el cuerpo fuese limpiado con vino de palma, las cavidades del cuerpo eran embalsadas con especias como la mirra y la canela.
  • Impregnaban el cadáver en perfume y luego se sumergía durante varias semanas en un tanque lleno de natrón, una solución de sal.
  • Después de eso, el cuerpo era lavado con agua y algunas veces recubierto por dentro y por fuera con resina fundida. Finalmente, el cuerpo era envuelto con vendas de lino recubiertas con resina, convirtiéndose en una momia. Luego se colocaba en un ataúd de madera o piedra.
  • Se han encontrado cuerpos conservados de reyes egipcios en tumbas después de 4.500 años.
La tumba de Tutankamón
Fue la tumba egipcia más rica jamás encontrada, y la primera casi intacta. (Los ladrones irrumpieron poco después del funeral, pero los funcionarios volvieron a cerrar la entrada.) Aunque los tesoros de la tumba no aportaban mucho conocimiento histórico, estimularon el interés popular en la arqueología y permitieron a los estudiosos ver muchos objetos que solo se conocían a partir de dibujos, tallas o descripciones escritas.
ritos de los funerales egipcios
La tumba fue descubierta por el arqueólogo británico Howard Carter, en una expedición financiada por el Conde de Carnarvon. Entre los 2,000 objetos en sus cuatro cámaras pequeñas había un trono dorado con incrustaciones de plata y piedras semipreciosas, doradas. La momia de Tutankamón yacía dentro de un sólido ataúd de oro, rodeado por dos ataúdes exteriores, un sarcófago de piedra rectangular y, finalmente, cuatro santuarios de madera dorada.
Después de que se registraron los contenidos de la tumba, la mayoría de ellos fueron trasladados al Museo Egipcio de El Cairo. La momia de Tutankamón, la mayor parte de su ataúd, y su sarcófago fueron dejados en la tumba, que se abrió al visitante.
Si te interesan los cementerios, querrás evitar que el lugar donde descansan nuestros seres queridos se convierta en un lugar descuidado. Para ello, es necesario realizar una limpieza de tumbas cada cierto tiempo y así evitar que el tiempo y las condiciones climáticas afecten al aspecto de la lápida.  Reserva ahora de una limpieza de tumbas en Madrid y rinde homenaje a tus seres queridos manteniendo limpio y con buen aspecto el lugar donde descansan eternamente.
reservar

10 curiosidades del cementerio de la Almudena que no sabías

29/1/2018

 
El cementerio de Almudena en la ciudad de Madrid, el más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo, alberga casi 5 millones de tumbas y se ha convertido en una atracción turística. Con una historia de 125 años, Almudena es el cementerio de las personalidades más importantes de España y ofrece tours a turistas interesados en su existencia.
curiosidades del cementerio de la almudena, cemneterio de la almudena madrid, cosas curiosas del cementerio de la almudena madrid,

Lo que no sabías sobre el cementerio de la Almudena de Madrid

El cementerio cubre casi 50 hectáreas de tierra y cada día se llena de visitantes, especialmente el Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. El cementerio fue construido en 1884 y pronto tuvo que ser expandido debido a la epidemia de cólera que llegó a Madrid el mismo año. Los monumentos en el cementerio cuentan con varios estilos arquitectónicos: neoclásico, neorromántico o neo-mudéjar, este último es típico de Madrid, de finales del siglo XIX.
  1. El cementerio se divide en dos: la parte civil y la parte religiosa, la primera persona en ser enterrada por la parte civil fue Maravillas Leal Gonzales, quien se suicidó. Y por la parte religiosa la primera persona en ser enterrada fue un pequeño de 14 meses llamado Pedro Regalado.
  2. En el cementerio La Almudena descansan los restos de muchas celebridades, entre ellos el presidente Nicolás Salmerón, Estanislao Figueras y Margall Francisco Pi. También se encuentra el fundador de PSOE Pablo Iglesias, la famosa bailaora Lola Flores, la actriz Lina Morgan y los escritores Pío Baroja y Benito Pérez Galdós.
  3. En este cementerio también se encuentran los restos de 8 integrantes de la Legión Cóndor que fue dirigida por Hitler durante la segunda guerra mundial. Sobre sus tumbas había una lápida con una inscripción que decía “Aviadores alemanes muertos por Dios y por España ¡Presentes!” por esta razón, era una de las más polémicas tumbas en el cementerio, pero la placa fue retirada en el año 2012 por el ayuntamiento.
  4. Una de las más interesantes curiosidades sobre este cementerio es El ángel de la muerte, que adorna el tope de la capilla del lugar. Según la leyenda, si alguien escucha su trompeta significa que la muerte está cerca (puede ser la propia o la de algún ser querido), también se dice que al principio el ángel de la muerte tenía el instrumento sobre su boca, pero por superstición fue reubicado sobre sus piernas.
  5. Existe una línea de autobuses conocida como la 110, que transita dentro del cementerio para pasear a los turistas.
  6. El cementerio cuenta con una impresionante exhibición de carruajes antiguos fúnebres, desde el año 1994. Estos solo podían ser usados por personas de la alta sociedad como el Doctor Gregorio Marañón y el filósofo Ortega y Gasset, quienes también descansan en el cementerio.
  7. Existen gran variedad de lápidas muy llamativas, algunas con los símbolos comunistas de la hoz y el martillo, otras más comunes con la cruz que le pertenecen a personas religiosas y algunas otras con el símbolo socialista de la rosa sostenida por un puño.

Para que el lugar de descanso permanente de nuestros familiares perdure en el tiempo, es importante hacerles el mantenimiento adecuado. Para que ese lugar de descanso no se vea afectado por el clima y los años, puedes reservar una limpieza de tumbas en Madrid para que nuestro equipo acuda con la técnica, productos y maquinaria adecuada para limpiar la lápida sin perjudicar su superficie. Evita que el tiempo borre el nombre de quienes quieres recordar.
RESERVAR

Los secretos enterrados en los cementerios de Madrid

11/12/2017

 
La mayoría de la gente sabe sobre el cementerio británico en Málaga, y posiblemente sobre el cementerio protestante en Santander, pero no muchas personas saben del cementerio británico en Madrid.
secretos de cementerios de madrid, cementerio britanico de madrid, historias del cementerio britanico de madrid,

La historia del cementerio británico de Madrid

El cementerio británico en Madrid fue construido para enterrar a los extranjeros que tenían una creencia religiosa diferente a la católica. Por tanto, no podían ser enterrados en un cementerio católico. Está escondido en el distrito madrileño de Carabanchel, incluso sus vecinos no saben que está allí. Este lugar fue abierto el 17 de agosto de 1853.
Los informes dicen que el gobierno español en ese momento presionó a la comunidad británica para que enterraran a sus muertos "sin culto, ritual, pompa ni publicidad". Sin embargo, la revista, "Illustrated London News", informa de un entierro en el que un coche fúnebre fue tirado por cuatro caballos, seguidos por ocho carruajes.

Con la entrada del siglo XX, no solo se permitió sepultar a los británicos. Los informes dicen que algunas personas locales están enterradas allí, y vemos que una parte del cementerio está pensada para sepultar a judíos y también a musulmanes. El cementerio se encuentra entre la Calle de Inglaterra, Irlanda y el Comandante Fontanes.

La fachada es de ladrillo volcado, y encima de la entrada está el escudo de armas británico hecho por el escultor italiano Pedro J Nicoli, y colocado en 1856. Hay habitaciones a cada lado de la entrada, una garita de seguridad y al otro lado la capilla. En 1997 se formó una fundación para restaurar el cementerio y se cambió la entrada; en el proceso se demolió parte de la casa del guardia y en su lugar se colocó un columbario para almacenar las cenizas. Esta es la única parte del cementerio que todavía está en funcionamiento ya que el resto del terreno está lleno.

El primer entierro se efectuó el 10 de febrero de 1854 y el difunto se llamó Arthur Thorold, quien murió a la edad de 19 años.

En este cementerio también se haya un panteón, perteneciente a la familia de los banqueros, Bauer, antepasados de los Rothschild. Está en un estilo neo-egipcio y los grabados están en hebreo.

El patriarca de los fundadores del Circo Price está enterrado aquí, al igual que los restos de muchas familias madrileñas que establecieron restaurantes y pastelerías en la capital. Uno de ellos, la familia Lhardy, todavía tiene un restaurante abierto situado a medio camino entre la Puerta del Sol y el Congreso de los Diputados.
El fotógrafo pionero galés Charles Clifford está enterrado aquí, murió en 1863, y su lápida es una de las más antiguas.

En las lápidas hay inscripciones en latín, francés, alemán, hebreo, serbocroata, español y, por supuesto, inglés. De hecho, difuntos de 43 nacionalidades diferentes están enterrados aquí.

Aproximadamente la mitad son británicos, pero también hay 49 de los Estados Unidos, 63 alemanes, 30 españoles, 28 suizos y 27 franceses. En la Embajada Británica hay un registro de todos los enterrados en el cementerio. Desde 1954, se abrieron unas 600 tumbas y se descubrió que contenían unos 950 cuerpos.

Actualmente el cementerio, aunque limpio, tiene una cierta sensación de abandono. Muchas de las lápidas están rotas, las esculturas decapitadas y una vegetación que cubre algunas de las tumbas.
​
Para evitar que el sitio donde descansan nuestros seres queridos se convierta en un lugar terrorífico, es necesario realizar una limpieza de tumbas cada cierto tiempo y así evitar que el tiempo y las condiciones climáticas afecten el aspecto de la lápida. Reserva ahora una limpieza de tumbas en Madrid y rinde homenaje a tus seres queridos manteniendo limpio y con buen aspecto el lugar donde descansan eternamente. 
Reservar

El cementerio británico de Madrid

8/10/2017

 
El cementerio británico de Madrid se construyó en 1854 tras largas disputas entre los gobiernos de ambos países. Ubicado en Carabanchel y alejado del barullo de la ciudad, hay enterrados alrededor de un millar de personas. El British Cemetery, surge a partir de la necesidad de enterrar a cristianos no católicos llegados a Madrid, con motivo de la Revolución del Ferrocarril y  del Comercio que surgía en la época cada vez más próspera.
cementerio britanico en madrid, cementerio ingles de madrid, cementerio britanico de carabanchel,

El Cementerio de los Ingleses de Madrid

La necesidad de un cementerio para ingleses era cada vez más notable, ya que su comunidad comenzaba a alcanzar un tamaño considerable y sin embargo no contaban con un lugar en el que enterrar los cuerpos. Uno de los principales detonantes que provocó la construcción del cementerio fue la repentina muerte de Mr. Hole, uno de los secretarios del embajador inglés en España. Tras su muerte, no pudo ser enterrado en un ningún cementerio español debido a su religión y se optó por arrojar sus restos al mar en Santander. Los pescadores de la zona condenaron el acto y dejándose llevar por la superstición, que afirma que los restos de un hereje ahuyentarían los peces, recuperaron el cuerpo y lo abandonaron en la playa.

El primer cementerio protestante de España se construyó en San Jorge en Málaga en 1831. Desde entonces, estos se han normalizado en el territorio nacional. En 1954 se produce el primer entierro en el Cementerio Británico de Madrid. El difunto John Whitehouse era un joven británico de 19 años. Sin embargo, no fue hasta un año después cuando el cementerio quedó consagrado por un Obispo americano.

En el cementerio británico, podemos encontrar las tumbas de personajes muy conocidos. Como la familia Loewe, propietaria de su imperio en la moda, el fundador del Circo Price o la primera actriz del teatro de la Latina.  Poco a poco, este cementerio fue acogiendo cada vez más a distintas nacionalidades: diversos miembros de la realeza de Georgia, franceses e incluso altos cargos del gobierno Nipón. Este cementerio acogió a gran cantidad de personas durante la Guerra Civil, por no hablar de la Primera y Segunda Guerra Mundial, en la que un gran volumen de espías y diversos cargos de los cuerpos secretos de seguridad fueron enterrados.
cementerio ingles de carabanchel, british cemetery, cementerio ingles no catolico en madrid,
Actualmente, se realizan visitas a dicho cementerio en las que se explica a los asistentes la historia del mismo, así como la de las personas que se encuentran allí enterradas. Sin duda una interesante visita en la que los asistentes pueden sacar fotos de las lápidas y panteones.

En muchos países de Europa, son muy comunes estas visitas. Los personajes que allí se encuentran, así como las diversas esculturas del cementerio, llaman la atención de los turistas y los conducen hasta allí. En Argentina, también se visitan diversos cementerios, donde la tumba de Evita Perón recibe muchas visitas. En Madrid, contamos con el cementerio de La Almudena.
​

¿Te has parado a pensar alguna vez qué sucedería si se realizarán visitas guiadas por todos los cementerios? 

Limpiar una tumba

¿Estarían las tumbas de tus familiares y amigos a la altura de los objetivos fotográficos de los curiosos?  En ocasiones muchos de los cementerios españoles esconden tumbas y lápidas olvidadas y descuidadas que con el tiempo se llenan de suciedad. Si no quieres que las de tus conocidos estén en la lista de las más descuidadas, siempre puedes recurrir a los servicios de los expertos en limpiezas de tumbas. Limpiezas Express es una empresa dedicada a la limpieza de tumbas y lápidas desde hace años. Pide tu presupuesto personalizado para  limpiar tumbas!
comprar

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

¿Cómo limpiar una lápida?

25/8/2015

 
Limpiar una lápida en el cementerio puede parecer fácil pero no lo es. Tener conocimientos adecuados de cómo trabajar cada tipo de material y conocer los productos adecuados para cada uno es esencial. Si lo limpias demasiado puedes dañar la piedra  y si no lo limpias puede quedar completamente cubierta de suciedad la inscripción. Hay que saber manejar el equilibro en la limpieza porque tampoco es ideal una tumba demasiado reluciente que llame la atención de forma excesiva en el camposanto. 

Hemos considerado algunos aspectos a considerar antes de que se empiece personalmente la limpieza de la tumba. 

limpieza de lapidas, limpieza de mausoleo, limpieza de tumbas, servicio de limpieza de lapidas madrid, empresa limpieza tumbas madrid
1. Decidir si se puede limpiar: Existirán casos en que el tiempo, la humedad, la suciedad y todas las condiciones a la que está expuesta la lápida la habrán afectado al punto que está cuarteada o con indicios de roturas. Si el aspecto de la lápida es similar a lo descrito, puede que la mejor opción sea no limpiarla ya que el remedio será peor que la enfermedad y es posible que terminemos de romperla. 

2. Identificar el material: ¿Con qué tipo de piedra vamos a trabajar? si es granito, mármol, piedra novelda, etc. va a determinar los productos que usaremos sobre la lápida. 

3. ¡Paciencia! 
Seguramente te darán unas ganas de usar todas tus fuerzas para eliminar la suciedad, sin embargo al limpiar este tipo de piedras hay que ser muy cuidadoso y hacerlo despacio. Es una carrera de resistencia, no de rapidez. Quizá tardes más pero al hacerlo de forma suave evitarás dañar la lápida. 

4. Agua, agua, agua Antes de aplicar cualquier químico o producto intenta quitar la mayor cantidad de suciedad posible utilizando solo agua y un cepillo. Existen máquinas que echan agua a presión  que en caso de que las tengas al alcance servirán mucho para facilitar la limpieza. 

5. Escoger el cepillo ideal: Más que escoger uno, es ideal tener una variedad de tamaños y durezas para poder llegar a la mayor cantidad de zonas posibles. Empezaremos siempre con el más suave para ver cómo limpia y dependiendo de lo que necesitemos subimos la intensidad. 

Tratar este tipo de limpiezas puede resultar difícil por la falta de conocimientos especializados, la movilización y el tiempo que se invierte. Por eso, en Limpieza de Tumbas te recomendamos trabajar con nuestros profesionales que lo harán de forma rápida e impecable dejando el lugar donde descansan tus seres queridos en perfecto estado. 

Conoce y contrata nuestros servicios del limpieza de lápidas a través de nuestra página web y no dejes que el tiempo y la suciedad sigan deteriorando las lápidas de tus seres queridos. 


Leer más: Limpieza de tumbas antes y después | Reportaje sobre Limpieza de Tumbas en ABC | Así trabajamos en Limpieza de Tumbas
Imagen
COMPRAR AHORA

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

Cementerio San Justo en Madrid

20/8/2015

 
Si bien los cementerios no son el primer lugar al que se nos ocurre ir por ocio, existen algunos, incluso en la ciudad de Madrid, cuya arquitectura y naturaleza vistas de la forma correcta pueden ser un paseo bastante interesante y recreativo. 

Ese es el caso del Cementerio de San Justo, que se encuentra entre los tres mejores de España en diversas categorías (mejor cementerio, mejor escultura, mejor arquitectura). En él existen varias tumbas tan vistosas que más parecen monumentos que bien podrían encontrarse en algún museo. 

Este Cementerio existe desde el 4 de noviembre de 1985, cuando la Reina Isabel II concedió la licencia para construirlo en la cima del Cerro de las Ánimas. 
La dirección del Cementerio San Justo es Paseo ermita del santo 70 y se puede acceder en bus EMT a través de la línea 15 y 25. 

Si después de ver estas hermosas lápidas crees que a la de tus familiares les haga falta un mantenimiento, conoce sobre nuestro servicio de limpieza de tumbas. Realizamos el trabajo con el mayor respeto y profesionalismo posible para que el lugar donde descansan tus seres queridos tenga una buena imagen y se encuentre bien cuidado. 
Comprar ahora

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

El árbol de la muerte

26/3/2015

Comentarios

 
tumbas y cipreses
Algo que tienen en común a todos los núcleos de población es la existencia en ellos de un cementerio. Estos tienen propiamente su propio ecosistema con sus características propias. Dentro de la flora que habita en ellos destaca principalmente el ciprés, siempre presente en los cementerios mediterráneos. Hay varias teorías con respecto a este árbol como por ejemplo, el hecho que su altura se interpreta como guía al ayudar a los difuntos a ir al más allá.

También sus raíces al crecer de manera vertical ayudan a evitar el que se puedan estropear las tumbas que tenga a su alrededor. Otro de los motivos por los cuales se les conoce es por su resistencia y longevidad, siéndole reconocidas propiedades de la vida eterna.


Hay gente que también dice que el ciprés está vinculado con los cementerios debido a que el fruto que produce, unas piñas pequeñas de tamaño circular, al ser partidas se asemejan a una calavera, aunque esto ya no son más que conjeturas y hay bastante debate con respecto a esta creencia.

Infórmate de nuestro servicio de limpieza de tumbas: limpieza a fondo de sepulturas, a precio cerrado. Cuidamos por ti el lugar de descanso eterno de tus seres queridos. 
Imagen
Imagen
Comprar

Más: Los cementerios más curiosos del mundo | Limpieza en cementerio de San Isidro | Horario de los cementerios de Madrid

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos


Comentarios

Cómo llegar al Cementerio de Carabanchel

15/1/2015

Comentarios

 
El cementerio de Carabanchel se encuentra en el conocido barrio de Madrid, en concreto en la Calle Aguacate. 

Podemos visitarlo todos los días del año en horario de 8 de la mañana a 19:00 horas de la tarde excepto entre el 1 de abril y el 4 de noviembre, temporada en la que amplia su horario de 8 de la mañana a 19:30 de la tarde.

Sus oficinas están en la central del cementerio de La Almudena, por lo que, para cualquier información, deberemos acudir a la Avenida Daroca, 90 o llamar al 915 108 506. 

Para llegar en transporte público:

Si vamos en metro, deberemos bajarnos en la parada 'Carabanchel Alto' de la línea 11.
Si vamos en autobús, tenemos las líneas: 34 , 35 , 47,  108, 121, 131, 139.

Imagen

Más: Cementerios desaparecidos de Madrid | Directorio de tanatorios de Madrid

Síguenos en redes sociales para estar al día de nuestras novedades y descuentos


Comentarios

Cómo llegar al cementerio de Vallecas

15/12/2014

Comentarios

 
El cementerio de Vallecas está situado entre el caso histórico y el ensanche del mítico barrio madrileño, en la calle Pico de la Cierva, sin número. No posee oficinas propias y, como muchos de los cementerios menores de la ciudad, cuenta con su puesto telefónico de información en el cementerio de la Almudena: 91 510 84 64.

Para llegar en transporte público, la parada de metro más cercana es Villa de Vallecas, correspondiente a la línea uno, que cruza de norte a sur la ciudad, desde Pinar de Chamartín hasta Valdecarros. 

En autobús, 54, 58, 103, 142 y 143 nos dejarán en los alrededores del cementerio vallecano. Aquí podéis consultar las rutas de los autobuses: cómo llegar al cementerio de Vallecas en autobús. 

El cementerio de abre sus puertas todos los días del año de 10 de la mañana a 17 de la tarde, excepto el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, que amplía su horario de 8 de la mañana a 19 horas. 

Más: El Cementerio de El Pardo | Cómo llegar al cementerio Sur | Cementerios antiguos de Madrid 

Si necesitas limpiar alguna sepultura en el cementerio de Vallecas no dudes en rellenar nuestro formulario de presupuesto de limpieza de tumba. 

Síguenos para recibir información y descuentos


Comentarios

Plano del Cementerio Sur - Carabanchel

23/11/2014

Comentarios

 
Os facilitamos el plano de uno de los cementerios más importantes de la Comunidad de Madrid: El Cementerio Sur, también llamado Cementerio de Carabanchel. 

Pincha en la imagen para verlo más grande: 
plano cementerio sur
Consulta aquí el horario del cementerio sur | Cómo llegar al cementerio Sur 

Si necesitas limpiar o mantener en buenas condiciones una sepultura en este cementerio, consulta aquí nuestro servicio de limpieza de tumbas o accede a la compra on line: 
Imagen
COMPRAR

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos


Comentarios
<<Anterior

    ¿Qué buscas? :)

    Categorías

    Todos
    Actualidad
    Catalepsia
    Cementerio De Mascotas
    Cementerios
    Cementerios De Madrid
    Curiosidades
    Epitafios
    Funeral
    Horarios
    Lápida
    Lápidas
    Limpieza De Tumbas
    Limpieza Lapidas
    Materiales De Tumbas
    Necroturismo
    Nosotros
    Obituario
    Piedras Naturales
    Servicios Funerarios
    Tenebroso
    Tumbas

    Fuente RSS

Reciba aquí nuestro boletín gratuito quincenal con ofertas y trucos económicos para el hogar

suscribirme al boletín gratuito
Conozca testimonios de nuestros clientes qué opinan sobre nuestros servicios y la calidad con que los prestamos:

ver más opiniones de clientes de limpieza

Condiciones legales. 
Prohibida la reproducción del contenido de esta web.
​Limpieza de tumbas
nota 4.7/5 de más de 2500+ opiniones.