• Inicio
  • Servicios
  • Comprar
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Nosotros
  • Blog

Todo sobre la limpieza de un cementerio

19/11/2018

 
Los proyectos de limpieza de cementerios reflejan nuestro respeto tanto por nuestros antepasados como por la historia. Limpiar un cementerio descuidado lleva tiempo, los cementerios no se pueden limpiar de la noche a la mañana, pues suelen ser zonas extensas con elementos delicados que requieren cuidado y atención.​
todo sobre limpiar cementerios, como limpiar un cementerio, limpieza de un cementerio

Guía para la limpieza de un cementerio

Es importante conocer las técnicas necesarias y también los materiales adecuados antes de comenzar con la limpieza, ya que no todos los materiales de las lápidas y monumentos se limpian de la misma manera. Si es mucho lo que se debe hacer, conseguir algunos voluntarios te ayudará a completar la tarea más rápidamente. Continúa leyendo para saber más. 

Planificación anticipada
La planificación anticipada es la clave, asegúrate de estar preparado para el día de la limpieza. Al menos un mes antes del día planeado, comienza a reunir los suministros necesarios. Es posible que debas buscar un baño portátil si no hay instalaciones sanitarias cerca. Determina qué trabajo se debe hacer y qué equipo se necesitará para realizar el trabajo. Puedes pedir a los voluntarios que traigan guantes de trabajo, rastrillos, y cualquier herramienta de cepillado que esté disponible para ellos.

¡Ha llegado el día!
Llega temprano y ten todo configurado al menos 30 minutos antes de la hora de inicio programada. Muchos voluntarios tienden a aparecer temprano. Durante la limpieza, asegúrate de estar disponible para cualquier pregunta o dirección adicional según sea necesario. Camina, habla con los voluntarios y da tu agradecimiento por toda su ayuda. Haz fotografías de los voluntarios y el trabajo en progreso. Después de que todos se hayan ido, revisa que todos los equipos hayan sido guardados y que nada se haya perdido.
organizar limpieza cementerio, limpiar cementerio
Limpieza inicial 
La limpieza inicial de un cementerio consiste esencialmente en retirar las ramas muertas, recoger la basura, cortar la hierba y cepillar. Incluso puede que tengas que podar algunos árboles. Si el sitio ha sido descuidado durante un período prolongado, deberás eliminar cuidadosamente el crecimiento a mano, no quieres estropear ninguna lápida oculta por la maleza. No uses herbicidas, pesticidas o fertilizantes en o cerca de las lápidas, la piedra puede absorber la sustancia y sufrir daños adversos. 

Limpieza de lápidas
Desarrolla una lista que establezca prioridades para las lápidas que necesitan atención, teniendo en cuenta que la limpieza será distinta según su material: de mármol, granito o bronce. Recuerda que la fijación de monumentos rotos e inclinados pueden requerir a un profesional. Sin embargo, un equipo de voluntarios puede ser entrenado en algunas reparaciones y limpieza de la lápida. 

Si quieres limpiar la tumba de un ser querido y que quede impecable sin esfuerzo alguno, puedes solicitar una limpieza de tumbas profesional. Evitarás que el tiempo y las condiciones climáticas afecten el aspecto de la lápida. Reserva ahora una limpieza de tumbas en Madrid y rinde homenaje a tus seres queridos manteniendo limpio y con buen aspecto el lugar donde descansan eternamente.
RESERVAR

Tradiciones españolas en el día de Todos los Santos

1/11/2018

 
El Día de Todos los Santos en España tienen lugar el 1 de noviembre. Es un día de Fiesta Nacional muy importante, y es cuando la gente de todas partes del país vuelve a su pueblo o aldea natal para poner flores en las tumbas de parientes fallecidos.
dia de todos los santos, tradiciones del dia de todos los santos en españa, tradiciones españolas,

Qué se hace en el día de Todos los Santos en España

El 1 de noviembre de cada año, las tradiciones del día de Todos los Santos se llevan a cabo. En este día festivo en particular, se recuerda a los miembros fallecidos de la familia. La mayoría de la gente visita las tumbas de los familiares y las decora con ramos de flores. Los caminos alrededor de los cementerios estarán repletos de tráfico, vendedores de flores en las calles y, en muchos lugares, se organizan servicios de transporte público adicionales. Aunque esto puede sonar sobre-comercializado y agitado es, en realidad, para la mayoría de la gente un día de emociones fuertes. Eucaristías o misas se realizan a menudo en el cementerio varias veces durante el día.

Platos típicos del día de Todos los Santos

Al igual que en muchos festivos en todo el país, este día se preparan una serie de platos especiales para celebrar las el Día de Todos los Santos. El principal de ellos es la tradición de comer castañas tostadas, junto a pequeños pasteles de almendras. La traición de comer castañas proviene de la leyenda de María La Castañada, una vendedora de castaños, sobre la que hay muchas historias.

Los pasteles de almendras aparentemente son recordatorios de los días en que los pasteles caseros y ofrendas se dejaron con los cuerpos de los muertos. En esta época del año también se puede ver en las tiendas los huesos de santo hechos de mazapán, huevos y jarabe de azúcar y buñuelos de viento o bocanadas de viento que son donas asadas con canela y azúcar. En Cataluña en particular, también es muy habitual comer patatas dulces y boniato.
dia de todos los santos, tradiciones españolas en el dia de todos los santos, que hacer en el dia de todos los santos en españa,
Celebración de Todos los Santos en Cádiz

Las celebraciones y tradiciones del Día de Todos los Santos son especialmente notables en la provincia de Cádiz. En Tosantos, Cádiz se encuentra ese día un colorido mercado callejero, procesiones y muchas actividades infantiles, unos días antes del 1 de noviembre. En las aldeas y pueblos de toda la provincia, las procesiones de velas encendidas, las castañas asadas y muy a menudo, los licores de anís caracterizan la fiesta.

Otras tradiciones en el día de Todos lo Santos

Una de las tradiciones de Todos los Santos en toda España es la interpretación de la obra de Don Juan Tenorio, escrita por José Zorrilla. El acto final de esta representación es la elección de Don Juan entre la salvación o el infierno y se establece en un cementerio con el legendario lamento de amante por la traición de su amor fallecido.
​
Si la tumba de algún ser querido está en malas condiciones o quieres ayuda con la decoración para el Día de Todos los Santos, contrata los servicios de una empresa especializada en este tipo de trabajos. Solicita sin ningún compromiso una limpieza de tumbas en Madrid y mantén en buen estado las tumbas de tus seres queridos.
Pide tu Presupuesto

Cómo quitar el musgo y los líquenes en las tumbas

22/10/2018

 
Hay momentos en que el crecimiento biológico puede causar el deterioro de la piedra de una lápida. En tales circunstancias puede ser necesario limpiar la lápida. En superficies suaves y estables, las algas, el musgo, los líquenes y los hongos a veces se pueden cepillar o raspar fácilmente antes del lavado (siempre usa raspadores que sean más suaves que la piedra, como paletas de madera o brochetas de bambú). Sin embargo, la mayoría de las superficies requieren humedecer el crecimiento antes de cepillarlo suavemente. Te contamos en detalle cómo realizar la limpieza de una tumba con musgo y líquenes.
como limpiar musgo el tumbas, como limpiar líquenes en tumbas, limpiar piedra de la tumba

Cómo quitar la materia orgánica sobre las tumbas

Las plantas deben ser arrancadas suavemente de las grietas, y luego la tierra o los escombros en los que estaban enraizados deben ser retirados de la piedra. El sistema radicular de la planta debe eliminarse con los residuos. Si hay una masa de vida vegetal, no debes arrancarla de la piedra, seguramente la dañarás. Con cuidado, corta o retira cada sección para evitar que se desprenda cualquier fragmento de piedra suelto o debilitado.

Soluciones de limpieza para el material biológico

Durante la última década, más o menos, se han desarrollado una serie de productos novedosos que eliminan de manera efectiva toda la actividad biológica y la mampostería sin ningún riesgo de dañar la piedra en sí. Este tipo de productos de limpieza son conocidos como limpiadores biológicos. El primer material creado en esta capacidad se llama D2 Solución de limpieza biológica. Ha sido probado e investigado por grupos como el Centro Nacional para la Tecnología y Capacitación de Preservación, con resultados muy positivos.
​
Un problema importante con la mayoría de los productos de limpieza es que solo limpian lo que haya en la superficie de la piedra. Sin embargo, una solución de limpieza biológica como D2 penetra debajo de la superficie exterior de la piedra para llegar profundamente a la estructura de la raíz y matar el crecimiento. Además, las soluciones biológicas son los únicos productos que también prevendrán e inhibirán el crecimiento futuro durante al menos un año, y en muchas situaciones muchos años.
como conservar la piedra de las tumbas, como mantener la tumba limpia, evitar musgo en las lapidas
Otra diferencia importante con respecto a la aplicación de D2 con casi todos los demás limpiadores de piedra, es que puede rociarse sobre una superficie de piedra seca. Dentro de unos minutos comenzará a eliminar la actividad biológica. Recuerda que el tratamiento dependerá del tipo de piedra, por ejemplo, si se trata de la limpieza de una tumba de granito, o la limpieza de una lápida de mármol, siempre debes usar herramientas suaves y no abrasivas, tampoco apliques mucha fuerza cuando esparzas el producto.

Da igual el tipo de piedra o material de la tumba, la única forma de que una tumba se conserve en el tiempo es realizando una limpieza de mantenimiento anualmente en el que se elimine la suciedad acumulada con maquinaria especial. Si alguna de las tumbas de tus seres queridos se encuentra bajo las condiciones descritas y quieres limpiarlas, puedes reservar una limpieza de tumbas deterioradas o en mal estado en Madrid, enviaremos un equipo que acudirá con la técnica, productos y maquinaria adecuada para limpiar la lápida sin perjudicar su superficie.
Pide tu Presupuesto

Por qué los cementerios son importantes

1/10/2018

 
Muchas personas ven los cementerios como lugares que asustan y que tienen poco impacto en su área local. Pero esto no podría estar más lejos de la verdad. Los cementerios reúnen a las familias y nos ofrecen una visión de la historia local, por lo que dentro de este artículo analizaremos en profundidad la importancia de los cementerios para las personas.
importancia de los cementerios, conexión en cementerio,

La importancia de los cementerios

1. Un lugar de importancia histórica

Los cementerios tienen una profunda conexión histórica con la comunidad local. Acercan a los residentes a una comprensión del pasado y ayudan a proporcionar información sobre cómo vivían las personas en el área. Al mirar las lápidas y leer detalles sobre los que ya se han ido, podemos obtener información sobre la importancia de las personas para la comunidad en ese momento o sobre los empleos y las conexiones sociales que tuvieron durante su vida, es por eso que la preservación de los cementerios, y en particular la preservación de los cementerios históricos es muy importante.

2. Una conexión entre las familias
​
Los cementerios también pueden tener un significado profundo para las familias con seres queridos enterrados en el área. Los cementerios locales pueden ayudar a ofrecer un espacio que brinda consuelo a las familias que luchan contra su dolor mientras recuerdan a sus seres queridos. Puede proporcionar un ambiente sereno en el que colocar flores en ocasiones importantes y pasar tiempo hablando en un nivel espiritual con la persona que ha fallecido. Es un proceso profundamente personal que puede tener muchos beneficios psicológicos para aquellos que han sufrido una muerte reciente en su familia.
los cementerios son importantes, curiosidades sobre cementerios, lo que no se sobre los cementerios
3. Un lugar conmemorativo

Más allá de su valor funcional como un área donde colocar a las personas después de que se hayan ido, los cementerios pueden actuar como un lugar conmemorativo. Pueden convertirse en anfitriones de eventos y rituales para familias, así como eventos post-funerarios. Esto permite a la familia brindar a sus seres queridos un entierro respetuoso y digno al final de sus vidas.

4. Un escape de la agitada vida cotidiana

Los cementerios son un lugar de recuerdo sereno. Se trata de un lugar tranquilo en el que podemos conectar con los seres queridos en paz y hablar sobre nuestras vidas o simplemente sentarnos en silencio y recordar. Un cementerio es una separación de la sociedad moderna y actúa como una influencia tranquilizadora en los residentes de las comunidades.

Los cementerios tienen una gran importancia para las comunidades en todo el país, y es importante recordar su valor a lo largo de nuestras vidas. Es una creencia común que los cementerios asustan, pero este paradigma debe romperse, ya que es el lugar donde descansan nuestros seres queridos y conmemora su vida en este mundo. Por ello, su limpieza y preservación son importantes para conservar la historia que allí descansa.
​
Si te interesan los cementerios, querrás que el lugar donde descansan nuestros seres queridos se mantenga cuidado. En  Limpiezadetumbas.es consideramos necesario limpiar de forma periódica las sepulturas para mantenerlas a lo largo del tiempo. Compra ya tu limpieza de tumbas en Madrid y mantén la tumba de tus seres queridos limpia y cuidada durante todo el año.
Pide tu Presupuesto

Todo sobre la limpieza de lápidas, monumentos y esculturas de piedra

24/9/2018

 
Aprende cómo limpiar y mantener en perfecto estado el lugar de descanso de tus seres queridos con nuestra guía.
limpieza de monumentos, limpieza de lapidas, limpieza de esculturas de piedra cementerio

Guía completa sobre la limpieza de lápidas, monumentos y esculturas de piedra

Una de las preguntas más comunes es, ¿cómo limpio esta piedra? Aunque la limpieza de una lápida puede parecer bastante simple, este no es siempre el caso. Cada vez que se preserva una piedra histórica, parte de la superficie se elimina en el proceso. Límpiala con demasiada frecuencia, y toda la inscripción y los detalles pueden borrarse.

Antes de que pueda comenzar cualquier limpieza, debe determinarse cuál es el objetivo del proyecto de limpieza propuesto. El primer deseo de la mayoría de las personas es "restaurar" la piedra o hacer que parezca nueva. Pero, tras una consideración más detenida, puede que no sea deseable tener una piedra nueva en un cementerio viejo.

Entonces, ¿cuál es la fuerza impulsora detrás del deseo de limpiar las lápidas? Una razón es leer una inscripción que de otro modo estaría oscurecida. Otra razón puede ser recuperar la belleza de una piedra o estatua que de otro modo estaría descolorida. Si parece viejo, es tu intuición de que debe limpiarse. Pensemos ahora en términos de lo mejor, para promover la vida útil de la lápida, y ayudar a preservarla.

¿La piedra se puede limpiar?

Si la piedra muestra signos de astillado, descamación u otras formas de deterioro, no cepilles ni raspes como parte del proceso de limpieza. Harás más daño que otra cosa. Aplica una solución de limpieza biológica de alta calidad solamente.

Determina qué tipo de piedra es

El tipo de piedra puede determinar qué técnica se debe usar para limpiarla. La mayoría de las lápidas comunes son de arenisca, pizarra, mármol, piedra caliza o granito, aunque hay muchas otras opciones posibles.
​
Independientemente del tipo de piedra que estés limpiando, la primera regla es siempre ser lo más delicado posible. Usa el enfoque menos agresivo para lograr los objetivos de limpieza deseados; de forma segura sin dañar la piedra. Puede que no sea posible limpiar la piedra tan rápido como esperabas antes de comenzar el proyecto. El crecimiento biológico a largo plazo, como los líquenes y los mohos, puede haber estado adherido a la piedra durante décadas y son muy variables en la rapidez con la que se pueden eliminar. Sé flexible y relaja tus nociones preconcebidas con respecto a cómo quedará la piedra una vez que se haya completado la operación de limpieza.
limpieza de tumbas, limpieza cementerio, limpieza de monumentos de piedra cementerios
Comienza siempre con agua limpia, un cepillo suave y raspadores de plástico

Satura por completo la piedra que se va a limpiar con agua. Un rociador de bomba funciona mejor para la mayoría de las operaciones de limpieza de lápidas. Este aparato usará mucha menos agua que el método anterior de raspador y cepillo.

Hay muchos tipos diferentes de cepillos que funcionan bien para limpiar los monumentos de los cementerios. Lo mejor es tener siempre a mano una amplia gama de cepillos, incluidos varios tamaños y con varias rigideces de las cerdas. Siempre comienza el proceso de limpieza con el cepillo más suave para ver si hace el trabajo. No uses cepillos metálicos o de alambre de ningún tipo, ya que pueden rayar o manchar la piedra.

Un método de limpieza altamente efectivo es emplastar la piedra

Esto emplea el concepto de una acción capilar para eliminar las manchas de forma segura. Una cataplasma es simplemente una sustancia de tipo arcilla que se coloca sobre una piedra pre humedecida. La piedra se cubre para evitar la evaporación. Una vez que la piedra está descubierta, se enjuaga y se limpia de la cataplasma y, con un poco de suerte, se intenta quitar la mancha.
​
Una breve lista de técnicas de limpieza basadas en el tipo de piedra
  • Pizarra: agua limpia, detergente no iónico, solución biosida
  • Arenisca: agua limpia, detergente no iónico, solución biosida
  • Mármol / piedra caliza: agua limpia, detergente no iónico, solución de biosida, solución de amoniaco y agua
  • Granito: agua limpia, detergente no iónico, solución biosida.

Si te interesan los cementerios, querrás evitar que el lugar donde descansan nuestros seres queridos se convierta en un lugar terrorífico. Para ello, es necesario realizar una limpieza de tumbas cada cierto tiempo y así evitar que el tiempo y las condiciones climáticas afecten el aspecto de la lápida. Reserva ahora una limpieza de tumbas en Madrid y rinde homenaje a tus seres queridos manteniendo limpio y con buen aspecto el lugar donde descansan eternamente.
Pide tu Presupuesto

Cómo repintar una lápida de granito

9/9/2018

 
Muchos fabricantes de lápidas pintan sus lápidas antes de entregarlas. Esto le da al granito un aspecto limpio y acabado, y asegura que las letras se vean.
​
El color más popular para una lápida de granito y mármol (antes de pintar el mármol debes limpiarlo) es blanco con letras negras grabadas, aunque a veces solo las letras están pintadas. Las lápidas sepulcrales rara vez se pintan en colores distintos a los neutrales. No importa qué tipo de pintura usen los fabricantes, los elementos eventualmente la desgastarán. A continuación, te damos algunos consejos para que puedas repintar la lápida fácilmente:
cómo repintar letras de una lapida de granito, limpiar lapida de granito

Pasos para limpiar una lápida de granito

Materiales necesarios para pintar una lápida:

  • Pinceles
  • Palos de pintura
  • Paños
  • Pintura de piedra
  • Palitos de helados

Antes de comenzar a pintar una lápida debes asegurarte de que esté limpia para evitar errores y obtener los mejores resultados. Una de las razones principales del por qué los cementerios asustan es porque no se preservan correctamente, esto requiere un mantenimiento específico que debe realizarse al menos dos veces al año.

Elige una pintura que coincida con el color actual de la piedra, blanco y negro son los colores básicos, pero si la lápida es marrón o gris, intenta obtener una muestra de pintura para comparar. Asegúrate de comprar pintura especializada para la piedra; esta pintura está hecha específicamente para recubrir piedra porosa y protegerla de la intemperie.
​
Extiende un paño alrededor de la lápida para evitar que gotee pintura sobre la hierba. Raspa suavemente la pintura suelta con palitos de helado, quitando tanta como puedas. Nunca uses un cepillo de alambre en una lápida; esto causa arañazos superficiales y grietas adicionales para que se desarrollen los líquenes, moho y otras suciedades.
limpiar tumbas de granito, limpiar lapidas de granito, pintar lapida de granito
Agita bien la pintura para mezclar el color antes de abrir. Revuelve con una espátula para asegurar un color uniforme. Sumerge tu pincel en la pintura, mojando solo las puntas; trata de no pintar sobre el metal porque esto hace que el pincel sea más difícil de limpiar. Para pintar toda la piedra, usa una brocha un poco más grande. Para pintar solo las letras, usa un pincel semirrígido.

Trabaja despacio de abajo hacia arriba, con suaves movimientos verticales. Si estás pintando tanto el cuerpo de la lápida como las letras, pinta primero el cuerpo y deja que la pintura se seque antes de pintar las letras. Para evitar manchas, asegúrate de que la pintura está seca al tacto antes de aplicar una segunda capa.
​
Da igual el tipo de piedra o material de la tumba, la única forma de que una tumba se conserve en el tiempo es realizando una limpieza de mantenimiento anualmente en el que se elimine la suciedad acumulada con maquinaria de agua especial. Para que el lugar donde descansan tus seres queridos no se vea afectado por las inclemencias del clima y el paso del tiempo puedes reservar una limpieza de tumbas en Madrid para que nuestro equipo acuda con la técnica, productos y maquinaria adecuada para limpiar la lápida sin perjudicar su superficie.
Texto del botón

5 invenciones extrañas de los cementerios

20/8/2018

 
Si la necesidad es la madre de la invención, la muerte es su tía excéntrica. Durante siglos, la humanidad ha estado preocupada con lo que le sucede a nuestros cuerpos después de morir, dando lugar a numerosos rituales funerarios alrededor del mundo. El resultado ha sido una sombría procesión de inventos destinados a hacer que nuestras tumbas sean más seguras, más robustas y, en algunos casos, más fáciles para huir, si bien lo común es enterrar los ataúdes.
invenciones extrañas cementerios, cementerios raros, inventos en cementerios

Conoce los ataúdes más curiosos

​Algunas de estas graves innovaciones son prácticas, pero otras se sumergen en lo extraño y francamente espeluznante. A continuación, te hablamos de 5 invenciones completamente extrañas que se usaron en algún momento en los cementerios.

1. El ataúd de seguridad

A fines del siglo XIX, los libros y los periódicos estaban llenos de historias de enterramientos prematuros, aunque no está claro cuántos realmente ocurrieron. Para solucionar el problema inventaron algo llamado ataúd de seguridad o alarma de ataúd. Estos dispositivos, de los cuales había varios, poseían con mayor frecuencia una campana u otro aparato generador de ruido que podía ser manipulado por una persona atrapada dentro de él, para alertar a los que estaban sobre el suelo. Muchos también incluyeron una escotilla que permitiría que entrara aire fresco en el ataúd, permitiendo que la víctima enterrada prematuramente respirara hasta que llegase el rescate. Uno de los más famosos de estos dispositivos fue creado por el conde ruso Michel de Karnice-Karnicki, e incluía un compartimento de resorte sobre la tumba que se abriría si hubiera algún movimiento corporal dentro de él.

2. La morgue de espera

Este fue un enfoque un poco más práctico para evitar el entierro prematuro y fue muy popular en Alemania en el siglo XIX. Se colocaron cadáveres dentro de estas majestuosas salas y se monitoreaban día y noche en busca de signos de reactivación o, en la mayoría de los casos, de descomposición. A veces, las cuerdas atadas a unas campanas que colgaban del techo, se amarraban alrededor de los dedos de las manos y los pies de los cadáveres, con el fin de alertar al vigilante de cualquier movimiento.

3. Ataúdes reutilizables

Alrededor de 1784, el emperador de Austria Joseph II se preocupó tanto por los extravagantes funerales de Viena (por no mencionar la disminución de los suministros de madera y el espacio del cementerio) que instituyó el uso de un ataúd reutilizable. El ataúd de madera contenía una trampilla en la parte inferior a través de la cual los cadáveres, envueltos en sacos, serían arrojados discretamente a sus tumbas. El ataúd podría ser reutilizado para otros funerales, lo que ahorraría madera y aceleraría la descomposición de los muertos de Viena. Los vieneses, sin embargo, se indignaron ante tal invento, y la orden del uso del ataúd reutilizable fue anulada, lo que significa que estos nunca llegaron a formar parte de las costumbres funerarias vienesas.
inventos en cementerios, cementerios raros en el mundo, los cementerios mas raros
4. Mortsafe
​

En el siglo XIX, los ladrones de tumbas conocidos como "hombres de la resurrección" merodearon cementerios británicos y estadounidenses en busca de cadáveres frescos para vender a las facultades de medicina. El problema fue especialmente grave, en Escocia. Así llegó el mortsafe, una pesada jaula de hierro forjado o piedra colocada sobre las tumbas para evitar el robo de cadáveres. Se colocaría sobre la tumba durante unas semanas hasta que los ladrones perdieran el interés. Aunque la práctica del robo de tumbas disminuyó en el Reino Unido después de la Ley de Anatomía de 1832, que otorgó a las facultades de medicina una forma legal de obtener cadáveres para su estudio, las mortsafes sobrevivirían unas pocas décadas más. A veces todavía se pueden ver en entierros más antiguos, y de vez en cuando se malinterpretan como jaulas destinadas a evitar que los vampiros se levanten de sus tumbas.

5. El ataúd torpedo

Cuando los incidentes de robo de cadáveres aumentaron después de la Guerra Civil de los EE. UU., Los estadounidenses, en un intento desenfrenado de proteger sus tumbas, inventaron un método de seguridad bastante exagerado: el ataúd torpedo. Contrariamente a lo que su nombre implica, un ataúd torpedo era un arma de fuego modificada que disparaba bolas de plomo cuando se activaba al abrir la tapa del ataúd o un dispositivo parecido a una mina que se asentaba sobre el ataúd y detonaba si la tumba se alteraba.
​
Si te interesan los cementerios, querrás evitar que el lugar donde descansan nuestros seres queridos se convierta en un lugar terrorífico. Para ello, es necesario realizar una limpieza de tumbas cada cierto tiempo y así evitar que el tiempo y las condiciones climáticas afecten el aspecto de la lápida. Reserva ahora una limpieza de tumbas en Madrid y rinde homenaje a tus seres queridos manteniendo limpio y con buen aspecto el lugar donde descansan eternamente.

RESERVAR

El cementerio de los anónimos

30/7/2018

 
Los cementerio evocan sentimientos de miedo, oscuridad y muerte por naturaleza. Pero existen algunos en el mundo que realmente les hacen honor a estas creencias. El cementerio de los anónimos alberga personas que murieron por razones bastante tristes, como suicidio o asesinato, y es uno de los más conocidos y visitados a nivel mundial por las supuestas apariciones y vibras bastante perturbadoras. A continuación, te hablamos un poco del cementerio de los anónimos, su ubicación y sus habitantes.
cementerio de los anonimos, donde esta el cementerio de los anonimos, secretos del cementerio de los anonimos,

Qué es el cementerio de los anónimos de Viena

De los 50 cementerios diseminados por toda la ciudad de Viena, este lugar por mucho, es uno de los cementerios más espeluznante. La gente anónima enterrada en estos terrenos fue víctima de las peligrosas aguas del Danubio, arrastradas a tierra aquí entre 1840 y 1940. Y sin ninguna indicación sobre a dónde llamaron su hogar, este lugar se convirtió en su lugar de descanso final.
Cuál es la historia del cementerio de los anónimos
El cementerio de los anónimos en realidad consiste en dos terrenos separados con más de 500 personas enterradas. Sin embargo, el cementerio original también tenía victimas del Danubio para atender, y estaba sujeto a inundaciones tan frecuentes que fue abandonado en 1900 y se perdió entre árboles demasiado grandes.
Cruces de hierro marcan cada una de las 140 tumbas, la mayoría con un simple epitafio: "anónimo" o "desconocido" adjunto. De los enterrados aquí, se cree que la mayoría se quitaron la vida y, por lo tanto, no pudieron ser enterrados en los cementerios católicos oficiales. Ellos permanecen sin rostro hasta el día de hoy.

que es el cementerio de los anonimos, como llegar al cementerio de los anonimos viena, ubicacion del cementerio de los anonimos en viena,
Pero, esos pocos que pudieron ser identificados tienen algunas historias perturbadoramente fascinantes que contar. Uno de los más tristes es el de Wilhelm Töhn. Un niño de 11 años de edad, asesinado en el Danubio, al parecer a manos de un extraño. Incluso ahora, siempre encontrarás un pequeño juguete o dos junto a su tumba que, al tocarlo, solo aumenta el aura inquietante del lugar.
Si este cementerio de los anónimos es bastante conocido hoy en día, es probablemente debido a su papel protagonista en la película de Richard Linklater ‘Before Sunrise’ (1995). Los personajes principales, extraños para comenzar, pasan la tarde vagando por Viena y se las arreglan (de manera bastante increíble) para llegar al cementerio. Para aquellos que han visto la película, le da al lugar aislado una atmósfera extrañamente romántica.
Dónde está ubicado el cementerio de los anónimos
Este lugar es un poco difícil de encontrar y apenas llega a los límites de Viena. Primero tendrás que tomar la línea U3 hasta Enkplatz, luego cambiar al autobús 76A y bajarte en Alberner Hafen (NO solo Alberner, eso es un error de 2 km que no quieres hacer). Ten en cuenta los horarios, también. Los autobuses son pocos y están lejos.
Si te interesan los cementerios, querrás evitar que el lugar donde descansan nuestros seres queridos se convierta en un lugar terrorífico. Para ello, es necesario realizar una limpieza de tumbas cada cierto tiempo y así evitar que el tiempo y las condiciones climáticas afecten el aspecto de la lápida. Reserva ahora de una limpieza de tumbas en Madrid y rinde homenaje a tus seres queridos manteniendo limpio y con buen aspecto el lugar donde descansan eternamente.
Reservar

Cómo se preserva un cementerio histórico

23/7/2018

 
Con una sorprendente arquitectura, sitios culturales y paisajes en todo el país, puede ser fácil olvidarse de algunos de nuestros lugares históricos menos visitados, como los cementerios. Aun así, estos lugares son importantes para la vida y la cultura cotidiana, y lo que es más, están presentes en casi todas las comunidades. A continuación, te damos algunos consejos para preservar un cementerio histórico.
preservacion de cementerios historicos, como mantener un cementerio, mantenimiento de un cementerio,

Consejos para la preservación de un cementerio

1. Determina y coordina con la congregación, los propietarios o la agencia de gobierno responsable del terreno: Los cementerios pueden estar asociados con una organización religiosa, ubicada en propiedad privada (que los descendientes de los enterrados allí todavía pueden poseer), o bajo el control de un gobierno estatal o local. En cualquier caso, es fundamental coordinar con los propietarios del sitio desde el principio.

2. Comience un grupo de soporte: Una empresa especializada y algunos voluntarios pueden trabajar como una parte neutral en la planificación de la preservación y el mantenimiento del cementerio.

3. Hacer arreglos para entrenamiento y asistencia técnica: Tener profesionales con las habilidades necesarias, como levantamiento topográfico y documentación, limpieza y reajuste de piedras, puede ser una medida crítica para ahorrar costos en un proceso de restauración.

4. Crea un mapa y realiza encuestas: Tener una documentación precisa de lo que hay en el sitio es de importancia crítica para el proceso de preservación, ya que crea un registro para trabajar en el futuro. El proceso de mapeo y topografía debe incluir la observación de todas las tumbas (marcadas y sin marcar); caminos, paredes y cercas (tanto para el perímetro como para los cercados); árboles y otra vegetación; y cualquier otra característica o edificios.

5. Considera usos futuros: Antes de pasar al proceso de restauración física, es importante pensar en el nivel de visitas futuras del cementerio. ¿Está en un área urbana y es probable que tenga mucho tráfico? ¿O es más rural y, por lo tanto, menos probable que haya muchas personas deambulando? Si esperas visitas más intensas, ten en cuenta ese impacto al planificar.
como preservar un cementerio historico, cuidados de un cementerio, como limpiar un cementerio,
6. ¡Prioriza! Los marcadores flojos o desequilibrados pueden representar un peligro para la seguridad tanto de los trabajadores como de los visitantes. Coloca la estabilización en la parte superior de la lista de prioridades. Asimismo, soluciona cualquier problema de paisaje que pueda ser peligroso, como superficies inestables o muros de contención desmoronados. Una vez resueltos los problemas de seguridad, avanza a arreglos como el hierro y la piedra.

7. Desarrolla un plan de mantenimiento: Los cementerios requieren un mantenimiento continuo considerable después de la restauración inicial. Una empresa especializada puede manejar el trabajo de rutina del paisaje, pero debe hacerlo de una manera que no dañe ni moleste a los marcadores de tumba. Además, todas las piedras deben inspeccionarse periódicamente para verificar que no estén gastadas y deben limpiarse con cuidado de la suciedad.

8. Haz que sea interesante para los visitantes: Algunas comodidades, como cubos de basura y letreros informativos, pueden ser de gran ayuda para dar la bienvenida a un cementerio histórico. Además, las actividades para los visitantes, como las visitas guiadas, pueden llamar la atención sobre el trabajo de restauración.
​
Para evitar que el sitio donde descansan nuestros seres queridos se convierta en un lugar terrorífico es necesario realizar una limpieza de tumbas cada cierto tiempo y así evitar que el tiempo y las condiciones climáticas afecten el aspecto de la lápida. Reserva ahora una limpieza de tumbas en Madrid y rinde homenaje a tus seres queridos manteniendo limpio y con buen aspecto el lugar donde descansan eternamente.
reservar

Qué hace que los cementerios te asusten

9/7/2018

 
Bajo la atenta mirada de santos desmoronados y querubines con cara de bebé, apresurándote por un camino bordeado de mausoleos, finalmente, se ven cultivos de lápidas que centellean a la luz de la luna, cada uno grabado con una versión de la vida de la persona que allí descansa. Prácticamente corres más allá de tumbas hundidas y flores moribundas, esperando que el sonido que escuchas sea solo el viento y trates de sacudir la sensación de que algo te sigue de cerca.
por que los cementerios dan miedo, que hace que los cementerios asusten, cementerios de miedo,

Muy bien, quizás nunca hayas tomado un atajo de medianoche en el cementerio local. Pero si alguna vez has puesto un pie en un cementerio, es probable que hayas sentido un poco del miedo y la inquietud.

Cualquiera que sea tu motivo para pasear entre las lápidas sepulcrales, probablemente hayas sentido algo digno de mención sobre la experiencia, algo diferente de todos los otros espacios y lugares que llenan nuestras vidas. Después de todo, los cementerios son el lugar de descanso final para muchos de nuestros muertos. La gente da sus últimas despedidas allí, a veces regresando año tras año para dejar flores o decir algunas palabras.

No importa a dónde viajes en el mundo, los cementerios con frecuencia son entornos silenciosos y solemnes. Ya sea que los jardines estén finamente cuidados o abandonados a la maleza, los cementerios son lugares misteriosos, los traumas y los corazones desgarrados asociados con la muerte.

¿Pero por qué tanta gente le tiene miedo a los cementerios? ¿Es la idea de todos esos cuerpos en descomposición bajo la tierra o la idea de un brazo huesudo que emerge de la tierra para agarrar tu tobillo y llevarte al inframundo? ¿O es algo más profundo? A continuación, viajaremos a un lugar lleno de oscuros secretos y esqueletos ocultos: el cerebro humano.

¿Qué simbolizan los cementerios?

Los gatos a menudo reciben cierto rechazo o idea por pasar el tiempo en los cementerios, pero ¿realmente podemos culparlos? Después de todo, los cementerios ofrecen excelentes comodidades felinas: lugares para tomar siestas, rascar árboles y una generosa selección de pequeños animales para cazar.

Para los gatos, los cementerios pueden ser simplemente otro lugar para dormir por la tarde, pero para los humanos, representan el misterio y la indignación de la mortalidad. Nos guste o no, todos vamos a morir. Puedes pensar que has aceptado ese hecho, pero es un problema con el que la humanidad ha luchado durante milenios. Incapaz de evitarlo, hemos tratado de descubrir qué hay más allá de sus puertas. ¿Viviremos para siempre en un paraíso dorado, reencarnaremos como una cabra o simplemente dejaremos de existir?

De puntillas a través de las lápidas

Deshacerse de un cuerpo no es difícil. Enterrarlo en el bosque, cremarlo o simplemente dejar el cuerpo a los buitres, es un rito que los zoroastrianos en la India todavía practican. Estos métodos no solo son más baratos que comprar un ataúd de lujo y obtener una parcela en el cementerio local, sino que también permiten que el medio ambiente recupere el material orgánico en descomposición más rápidamente. El uso de mausoleos de piedra, ataúdes y procedimientos de embalsamamiento solo ralentiza la descomposición natural.
por que los cementerios dan miedo, explicaciones sobre cementerios, significado de los cementerios,
Pero, una vez más, los entierros no se tratan de los muertos, sino de los vivos. Hacemos todo lo posible para evitar algunas de las antiestéticas propiedades de la muerte. Y aunque la inmortalidad no es una opción, las piedras sepulcrales y los monumentos de piedra sirven como marcadores duraderos de la vida que fue. Alguno de tus familiares puede estar fuera de tu vida para siempre, pero una losa de granito grabado puede servir como un recordatorio de su existencia. La mampostería del cementerio también sirve para alentar una atmósfera sagrada, imponer nociones de la vida después de la muerte y establecer aún más el sitio como una especie de terreno sagrado entre la vida y la muerte.

Hemos dejado mucha superstición y miedo en nuestros cementerios, lo que lo convierte en una atmósfera bastante poderosa. Los cementerios no solo juegan con recuerdos pasados ​​de la pérdida, sino que también invocan temas potencialmente poderosos de terror sobrenatural. No son solo las películas de terror las que contribuyen a esta reputación aterradora. Los grupos de preservación del cementerio y las sociedades históricas a veces se involucran en la acción con visitas embrujadas.

En casos más extremos, las personas realmente sufren de coimetrofia, que es el miedo a los cementerios. La condición implica un miedo elevado y poco realista de los cementerios que interfiere activamente con la vida de una persona. Pero a menos que caminar más allá de un cementerio haga que tu corazón se acelere o que la palabra cementerio te haga desmayar, tu miedo probablemente no califica como una fobia.

En su mayor parte, las únicas cosas que realmente debes temer en los cementerios son el derrumbe de lápidas y monumentos. Además de eso, los humanos que viven y respiran son responsables de más ataques en cementerios que todos los vampiros, zombis y ghouls combinados.

Si te interesan los cementerios, querrás evitar que el lugar donde descansan nuestros seres queridos se convierta en un lugar terrorífico. Para ello, es necesario realizar una limpieza de tumbas cada cierto tiempo y así evitar que el tiempo y las condiciones climáticas afecten el aspecto de la lápida. Reserva ahora una limpieza de tumbas en Madrid y rinde homenaje a tus seres queridos manteniendo limpio y con buen aspecto el lugar donde descansan eternamente.
RSERVAR
<<Anterior

    ¿Qué buscas? :)

    Categorías

    Todos
    Actualidad
    Catalepsia
    Cementerio De Mascotas
    Cementerios
    Cementerios De Madrid
    Curiosidades
    Epitafios
    Funeral
    Horarios
    Lápida
    Lápidas
    Limpieza De Tumbas
    Limpieza Lapidas
    Materiales De Tumbas
    Necroturismo
    Nosotros
    Obituario
    Piedras Naturales
    Servicios Funerarios
    Tenebroso
    Tumbas

    Fuente RSS

Reciba aquí nuestro boletín gratuito quincenal con ofertas y trucos económicos para el hogar

suscribirme al boletín gratuito
Conozca testimonios de nuestros clientes qué opinan sobre nuestros servicios y la calidad con que los prestamos:

ver más opiniones de clientes de limpieza

Condiciones legales. 
Prohibida la reproducción del contenido de esta web.
​Limpieza de tumbas
nota 4.7/5 de más de 2500+ opiniones.